YO, TU Y YO y el NOSOTROS
Es momento para hacer unas consideraciones y pensar en ustedes mamá y papá, ya que juntos han vuelto inesperadamente al hogar 24-7, que nuevamente las rutinas de la cotidianidad les ocupa mucha parte del tiempo, que deben hacer teletrabajo, compartir la tecnología, monitorear las tareas de los hijos, hacer ejercicio, jugar juegos de mesa, hacer la compra, cocinar, arreglar casa, lavar loza, ropa y sentirse agobiados.
Así que queremos llegar a ustedes dos en dirección del YO, TU Y YO y el NOSOTROS:
YO: Cada uno de ustedes debe tomarse espacio para estar “consigo mismo”, por lo menos 10 minutos en la mañana y 10 en la tarde o la noche:
– Buscar un sitio agradable donde puedas estar solo(a).
– Tomar una posición cómoda: di tu nombre
– Respirar 2 o 3 veces (inspirando profundamente- sosteniendo el aire un poco-soltarlo poco a poco).
– Relajar el cuerpo.
– Pensar en ti: “Mírate-Escúchate-Siéntete”
– Retomar las rutinas sin olvidar que: tú Eres lo más importante, lo más valioso es ser tú mismo y que si tú estás bien los demás estarán bien.
TU Y YO: los dos tienen un reto ahora y es el de reconquistarse y fortalecer su relación. Reúnanse una vez al día, por lo menos 15 minutos. Hay varias cosas de qué hablar, la sugerencia es que se hagan una o dos preguntas cada día.
– Busquen un sitio agradable y propicio para los dos y donde puedan estar solos.
– Sentarse uno al frente del otro, mirándose a los ojos.
– Respirar profundamente 3 veces, sintiendo mutuamente el calor de sus manos.
– Saludarse con afecto, diciendo el nombre.
– Responder en todos los encuentros como se están sintiendo.
– ¿Cómo me he sentido contigo en este aislamiento?
– ¿Qué espero de ti?
– Recordar cómo se conocieron y su historia de amor.
– ¿Qué ha sido lo más bonito de este tiempo en casa en su relación de pareja?
– ¿Qué ha sido lo más difícil?
– Razones por las que quiero seguir viviendo contigo.
– ¿Por qué quiero pedirte perdón?
– Qué te perdono yo.
– ¿Cómo te veo como mamá – Cómo te veo como papá?
– Revisar la organización financiera.
– Conversar sobre la proyección cercana de nuestra vida ante el aislamiento.
NOSOTROS: Continuar con las rutinas y ejercicios propuestos en los envíos anteriores para ustedes como familia.
– Orar, jugar, bailar, hacer pereza, comer, descansar y reír.
– Mantener las tertulias familiares para expresar sentimientos y emociones.
– Decirse qué espera el cada uno de los demás.
– Evaluar como sido la convivencia.
– Que debe mejorar cada uno y todos para seguir creciendo como familia.