Escuela de familia: Educación en la vida familiar
Con el objetivo de contribuir en la promoción de herramientas para fortalecer el rol de los padres como primeros y naturales educadores de sus hijos y dando despliegue a la formación establecida en la Escuela de Familia, los días 14, 15 y 16 de marzo el Colegio Cristo Rey Bogotá abrió sus puertas a todos los padres de familia con ocasión de la charla: “Educación en la vida familiar”.
Dichos encuentros estuvieron a cargo de la Doctora Samira Ivonne Rodríguez Bogotá, Psicóloga y Magíster en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia, quien se refirió a la educación en familia como un arte especial y sinigual.
La Doctora Samira explicó que, aunque los padres no deben vivir en torno a sus hijos, ellos sí demandan recursos que exigen el manejo de las realidades de la familia y de cada uno de los hijos, sin dejar de lado que todos somos seres humanos únicos e irrepetibles, podemos cometer errores y tenemos una autonomía, por esto recalcó la importancia de aceptar que los hijos no son como los padres, ni como ellos quieren que sean, motivo por el cual no deben proyectar sus sueños y proyectos en ellos, ni compararlos con nadie.
Así mismo, la psicóloga dejó claro que educar hoy es diferente debido a los cambios sociales, familiares, tecnológicos y en los medios de comunicación, que se están presentado en esta época, ante lo cual las familias tienen nuevos desafíos en aspectos como el conocimiento, la afectividad, la comunicación, los vínculos, las estructuras y los roles.
“Estamos en la generación del yo-yo y del ya-ya”, comentó Samira, resaltando la importancia del pensamiento como control de mando y de ahí la relevancia de fijarse como padres, cómo lo están construyendo con sus hijos. Continúo diciendo que: las relaciones y los vínculos que se generan dependen de esto, de ahí la pertinencia de conversar en familia, conocer a los hijos y propiciar la pertenencia al núcleo familiar.
Considerar un modelo de abordaje integral con los hijos que contemple las áreas: cognitiva, física, socio afectiva y espiritual es fundamental para la Doctora Rodríguez, quien además expuso algunas herramientas como los Autos listos (Autoconocimiento – Autoestima – Autoconfianza – Autonomía – Autodeterminación – Autodominio), que aportan al cumplimiento del que debería ser el sueño de todo padre, la madurez personal de sus hijos, que tiene que ver con forjar la voluntad en medio de la libertad humana, y sólo se consigue como resultado de un proceso en el tiempo.
La psicóloga les dijo a los padres asistentes que deben evitar caer en sobre asistir y sobre proteger a sus hijos, los cual es diferente a proteger; y enfatizó en la importancia de no negociar las normas, principios y valores establecidos en cada familia, así como el beneficio de establecer rutinas con sus hijos en todas las áreas de su vida. Forjar, no sólo el carácter y el temperamento, sino también las diferentes virtudes que son el resultado de los hábitos, es clave según Samira.
Por último, la Doctora Rodríguez destacó la importancia de tener un proyecto de vida familiar con expectativas claras y en concordancia con el proyecto personal de vida de cada uno de los integrantes, que permita trabajar en función de los hijos en la tarea de educar, y así estén separados los padres, debe mantenerse este proyecto, porque lo que se acaba es el matrimonio, no la familia.
Como actividad final, Samira, con ayuda de un documento que fue entregado al inicio a los padres de familia, nombró algunas características de los estilos educativos de los padres, los cuales son: el autoritario, el permisivo, el democrático y el indiferente, reconociéndose muchos de ellos en estas categorías que representan la melodía que suena en cada hogar.