Quién quiero ser durante el Covid-19
Les damos un saludo cordial esperando hayan podido reflexionar acerca de la anterior Nota Emocional entregada la semana pasada, en donde se presenta a través de una gráfica, la reflexión acerca de “Quién quiero ser durante el Covid-19?” Y sobre el particular, queremos invitarlos a mirar nuevamente la gráfica, observar las zonas de Aprendizaje y de Crecimiento, procurando mantenerse en esta última, Zona de Crecimiento. Y cómo hacerlo realidad y lograrlo?
A continuación algunos cuestionamientos como ejercicio, para ponerlos en práctica y así transcurrir en esta etapa de vida con una mayor tranquilidad, aceptando los cambios, con una mirada optimísta, para continuar el crecimiento personal y familiar:
-Ojalá puedan escribir las respuestas-
- Cómo logro tener un verdadero propósito de vida? , Cuáles son mis principales propósitos para el tiempo que pueda durar esta pandemia?, …y, en quién y cómo apoyarme para lograr estos propósitos?
- A quién he logrado ayudar en estos últimos tres meses? Y cómo lo seguiré haciendo?, hacia quién continuará dirigido mi apoyo?
- He pensado en cuáles son mis talentos y en qué forma ponerlos al servicio de los demás?
- De qué manera agradezco las bendiciones que a diario recibo, aún en medio de dificultades?
- Mantener un estado emocional alegre y optimista es fundamental y es generador de confianza en sí mismo y en los demás, especialmente en mi familia . Mediante qué acciones concretas lo estoy alcanzando?
- Estamos viviendo cambios a diario y a todo nivel, Cómo estoy logrando adaptarme y aceptar estos cambios? Y qué estoy haciendo para que mi familia igualmente los acepte?
- Y finalmente, en las cuatro condiciones propuestas en la Zona de Crecimiento: el sosiego, la paciencia, las relaciones y la creatividad.., En cuál de ellas ha sido más fácil ubicarme y adelantar acciones precisas?, como cuáles?
Dios bendiga nuestro diario vivir y nos despedimos con un fraterno saludo y un pensamiento de San Francisco de Asís:
“Luchemos por alcanzar la serenidad de aceptar las cosas inevitables; de cambiar las cosas que podemos; y la sabiduría para poder distinguir unas de otras”